FAQ médico     Biblioteca     Unirse al mapa
(+34) 692 056 718 + WhatsApp
HealthFlex
×
  • PASAPORTE MEDICINAL
    • PATOLOGIAS
    • EL MAPA
    • PIDE CITA
    • Preguntas más frecuentes
  • Tipos de visita
  • DOCTORES
    • Sarah Chinelo
    • Tommaso Bruscolini
    • -> Trabaja con nosotros
  • “RECETAS”
  • Botiquín
  • CONTACTO

Cómo conseguir el Pasaporte Medicinal

Cómo conseguir el Pasaporte Medicinal
21st junio 2017Buenos HumosRecientesRegulaciónServicios medicinalesasociaciones de cannabisbuenos humoscannabis medicinalcannabis terapeuticouso medicinaluso terapeutico cannabisvaporizar

El contenido del siguiente post tiene la finalidad de informar al usuario y no de promover o fomentar en ningún caso el consumo de marihuana.

En este artículo vamos hablar sobre los usos médicos indicados con cannabis, que son el requisito fundamental a tener en cuenta a la hora de solicitar el Pasaporte Medicinal. Este servicio incluye el certificado de uso terapéutico, el carnet medicinal Buenos Humos y el acceso a una herramienta online para realizar un uso terapéutico supervisado en asociaciones privadas de cannabis.

La Convención Unica sobre Estupefacientes de la ONU firmada en 1961 recomienda la prohibición del cannabis, aunque también contempla “la producción, fabricación, importación, uso y posesión de estupefacientes a los fines médicos y científicos”. En España el uso terapéutico del cannabis ya es legal, desde 1967. El problema es que hay sólo un medicamento, y el uso es bajo estricto control sanitario. El producto farmacéutico de GW pharma, lo comercializa el Laboratorio Almirall. Le cuesta a las arcas públicas 450€ la unidad y está aceptado únicamente para los pacientes con esclerosis múltiple, en concreto para uno de los síntomas que son los espasmos en brazos y piernas. En el 2005, sesenta farmacias catalanas lo vendieron para uso terapéutico.

La planta de la marihuana no tiene competencia. Es mucho mas barata que lo que le cuesta al Estado pagar la factura de las farmacéuticas. Pero al margen de la financiación pública de algunos medicamentos, lo que se plantea con la actual regulación es también el uso de la planta del cannabis en su forma natural o derivados. Mientras la primera vía es a través del Sistema Nacional de Salud en forma de medicamentos, la única alternativa; a parte del autocultivo, donde tratarse con la planta (THC) hasta el momento son los CSC (Clubs Sociales de Cannabis). Quizá para algunos no es el lugar ideal donde tratarse, pero actualmente son el único lugar donde cultivan cannabis en su forma natural y en múltiples derivados.

Cómo son las asociaciones de cannabis

Los clubes cannábicos no pueden tener, por estatutos, fines lucrativos. Se basan en el cultivo compartido para el autoconsumo de sus miembros. Por eso “ni se compra ni se vende”. Siempre que no haya venta y la distribución y consumo del cannabis sea dentro de la asociación, ésta será legal. No pueden vender ni tampoco promover el consumo de marihuana. [Sin promoción ni publicidad]. Tan solo cultivar y distribuirla entre sus socios.

asociacion privada cannabis

Las asociaciones de cannabis son privadas, sin señalizar nada en la puerta más que el nombre y los identificativos requeridos por parte de la administración. Los clubes sociales no son comercios, son asociaciones privadas sin ánimo de lucro y asentadas bajo la ley de adicciones y reducción de daños, así pues no tienen cabida prácticas comerciales o de promoción del consumo.

El acceso es para mayores de edad, personas ya consumidoras de cannabis previamente y deben ir acompañados de otro socio o tener un certificado medicinal. Al darse de alta, forman parte de un cultivo compartido. Todo funciona con retiradas y donativos, para el cultivo y los gastos del local. Hay actividad económica pero todo debe revertir en el beneficio de la asociación, las mejoras de las instalaciones o nuevos servicios. En estas asociaciones hay un balance recreativo/terapéutico: equilibrio en la gestión de los ingresos del área recreativa que reporta ciertos beneficios a los miembros terapéuticos.

Introducción al servicio medicinal

Cada planta de marihuana contiene un cocktail de cannabinoides. Un paquete de efectos con una fórmula terapéutica única de la que de momento conocemos pocos de sus componentes principales, el CBD y THC, de los aproximadamente 180 cannabinoides diferentes que se encuentran en toda la planta. La planta del cannabis al no ser un medicamento, es una sustancia difícil de controlar; por este motivo para muchos pacientes es necesaria una supervisión médica con el objetivo del aprendizaje y la autogestión de su enfermedad.

Hay que diferenciar entre el uso medicinal y el uso terapéutico. El primero se realiza bajo prescripción médica (medicamento) y con una pauta de dosificación muy concreta. En el segundo caso es la persona la que se encarga de autogestionar su propia salud y bienestar, (con la planta de cannabis)  adaptando la dosis a cada situación especial. El cannabis es “malo” si se consume mal. Es una sustancia que se puede consumir de múltiples formas: con infusiones, vaporizándola… El efecto no es el mismo dependiendo de la vía de consumo. Y los vaporizadores abren nuevas vías de consumo para el fumado terapéutico sin daños a la salud.

Nosotros asistimos al usuario de cannabis medicinal, intermediando entre él, el doctor/a y la asociación de cannabis que acepta a miembros terapéuticos. El cannabis tiene sus beneficios, pero también sus riesgos. No lo cura todo y no todas los pacientes cumplen las condiciones médicas. El Pasaporte Medicinal sólo está disponible para la lista de patologías en las que el cannabis está indicado.

La selección de club en Smoking Map

El mapa de Asociaciones terapéuticas sólo está disponible para pacientes certificados. Este mapa de asociaciones de cannabis medicinal ayuda a los pacientes a escoger de entre todos los clubs y saber cuáles tienen dispensario terapéutico acorde a su patología, de los que no. Una vez obtenida la tarjeta Pasaporte se le dan al paciente los datos de contacto de la asociación solicitada del mapa y acceso a la supervisión médica para mantener el seguimiento mientras dure el tratamiento de cannabis medicinal. Éstas asociaciones ya aceptan miembros terapéuticos y es el paciente quien accede libremente, pero guiado y con supervisión del doctor.

smoking map cannabis medicinal

Es un mapa sin promoción ni publicidad, no están los datos de contacto de las asociaciones publicados; alineado con la visión de las federaciones cannábicas. No todxs las asociaciones aceptan usuarios terapéuticos. Lo que hacemos nosotros curar contenido de entre todos los clubes. Diferenciando los clubes con dispensario/servicios medicinales de los que no. Básicamente para que el paciente medicinal tenga la información necesaria antes de ir él mismo a la asociación.

Requisitos para obtener el Pasaporte Medicinal

El Pasaporte medicinal solo se puede conseguir siendo residente y mediante una visita presencial. Se facilita a personas no consumidoras previas, sólo para los usos médicos indicados y con supervisión médica.

DOCUMENTACIÓN QUE DEBES PRESENTAR

1- Un número de tarjeta de identificación (DNI o NIE) con foto como la licencia de conducir o pasaporte.

2- Un documento que demuestre que tienes tu residencia en España, como un recibo del alquiler, de la hipoteca o factura de servicios públicos.

  • La documentación de las condiciones exigidas por el médico, como son el historial y el diagnóstico, se deberá presentar el día de la visita médica.

¿Cuántos doctores puedo visitar?

Los servicios médicos de Smoking Map son para pacientes (usos médicos indicados) como para miembros de asociaciones (reducción de daños). En los siguientes enlaces podrás pedir cita a cada doctor, ver los tipos de visita y los precios de las vídeo consultas de la supervisión médica.

  • Certificado médico: Dra. Sara Chinelo y Tommaso Bruscolini. Para personas consumidoras previas o no que tengan un diagnóstico médico.
    Validar condiciones médicas: Uri Bosch (consulta gratuita).
  • Reducción de dańos: Dra. Alejandra Outomuro y Tommaso Bruscolini. Para miembros asociaciones preocupados por mejorar la calidad y reducir daños asociados al su consumo.
  • Deshabituación cannábica: Clínicas Cita. Con varios profesionales especialistas en psicología y psiquiatría.

pide cita smoking map buenos humos

 

Sin fronteras ni banderas #Buenoshumos

 

Add Comment Cancel


CAPTCHA
Refresh

*

Consultorios en eventbrite

Mapa de asociaciones

Busca en el blog

Por categorías

  • Activismo (5)
  • Artículos médicos (17)
  • Asociaciones (2)
  • Autocuidado de la salud (9)
  • Comunicación (4)
  • Consultorios gratuitos (1)
  • Consumo responsable (1)
  • Educación médica (4)
  • Gestión club cannabis (2)
  • Legal (3)
  • Medical Articles (3)
  • News (6)
  • Recetas autocultivo (8)
  • Recientes (35)
  • Reducción de daños (7)
  • Regulación (7)
  • Servicios medicinales (20)
  • Uncategorised (1)

Tag Cloud

adicción alcohol aplicación movil asociaciones cannabis autocultivo cannabis cannabis medicinal capsulas circuito cerrado club cannabis club social congreso consumo responsable coronavirus derechos diputados dosificacion entrada españa fumar gestion gestion placer legal marihuana onlyformembers porcentajes prevención de riesgos privado profesionales de la salud redes sociales reducción de daños regulacion responsable salud salud pulmonar salud pública terapeutic thc tintura ucann uso medicinal uso terapeutico cannabis vaporizar visita medica zoom

Cómo reservar una Visita médica

Tipos de visita

Pide cita

Usos médicos indicados / Reducción de daños / Deshabituación

More

Programa de cannabis medicinal

Si quieres más información del Programa de Cannabis Medicinal para tu asociación: contacta con nosotros.

Ask an expert.

Ask an expert.

@ Instagram

Ver esta publicación en Instagram

Toda la planta de #marihuana es #medicinal. Con todos los #cannabinoides, #THC, #CBD, #CBN, #CBG… El CBD al tratarse de un componente sin efecto psicotrópico, tiene menos restricciones legales y esto es usado por la industria del CBD para informar sobre unos beneficios médicos que parecen exclusivos del CBD cuando en realidad estos son más limitados que cuando se usa junto con el THC y el resto de cannabinoides debido al #efectoséquito que potencia la acción farmacológica de todos ellos.

Una publicación compartida de El Mapa de los Buenos Humos (@smokingmap) el 3 Jul, 2020 a las 3:54 PDT

Suscríbete @ Lista de correo

Consultorio gratuito

El mapa de los Buenos Humos

(+34) 692 056 718 + WhatsApp

consultas@smokingmap.org

Barcelona

PIDE CITA

  • TIPOS DE VISITA MÉDICA
  • Pasaporte medicinal
    • Comprueba tu patología
    • El mapa
  • Unirse al mapa
  • Trabaja con nosotros
  • Suscríbete al newsletter
  • Consultorios en Eventbrite

Artículos recientes

  • Cannabis para el tratamiento de la ansiedad Nov 27

    Estos tiempos tan revueltos que están poniendo en peligro el...

  • Qué es el sistema endocannabinoide y por qué es tan importante Nov 10

    A partir de las últimas dos décadas del siglo pasado...

  • Cómo evitar las malas experiencias con el consumo de THC Oct 27

    Muchas personas que se quieren acercar al uso del Cannabis,...

Smoking Map 2020 ©
Sin fronteras, ni banderas.