¿Cómo funciona el CBD para gatos?

El contenido del siguiente post tiene la finalidad de informar adecuadamente al usuario de de cannabis medicinal y no de promover o fomentar en ningún caso el consumo de marihuana.
Desde hace tiempo, el CBD y su implementación en el tratamiento de animales de compañía, viene siendo investigado. Con resultados comprobables y superando ampliamente las expectativas, por lo que decidí plasmar en el presente artículo, algunas experiencias profesionales en base a tratamientos aplicados, aportando contenido empírico y sumando como marco teórico, información sobre los usos del cannabis medicinal, que pueden encontrarse en fuentes bibliográficas y/o digitales a nivel mundial.
En los tratamientos que he sugerido como profesional veterinario, he utilizado la molécula de CBD como un aliado. Y si hablamos particularmente de terapias para enfermedades felinas, observaremos que la familia gatuna conlleva un abordaje e interpretación diferenciados en cuanto a otras especies del reino animal.
Recalco la importancia de conocer cuestiones técnicas sobre la molécula de CBD como ser, su modo de uso, administración, dosificación, interacción con otras drogas, idoneidad de aplicación, duración del tratamiento, entre otras. Lo cual hace que, además de profesionales de la salud animal, seamos idóneos como asesores y guías en la aplicación de estas terapias. Tal conocimiento se enriquece con la experiencia que vamos añadiendo en la medida que resolvemos situaciones particulares de nuestros pacientes, y somos gratificados con Bienestar Animal y Familiar.
Esto último lo he visto evidenciado en el agradecimiento de mis pacientes que no sólo expresan con su mirar y estado de ánimo, si no también sus dueños, que han decidido integrar a estos seres no humanos como parte de sus familias.
Efectos terapéuticos del CBD en gatos
El cannabidiol o (cbd) y su presentación acida, acido cannabidiolico (CBDA) es un fitocannabinoide no psicoactivo que puede activar el sistema cannabinoide y sus receptores en el sistema nervioso central y periférico en organismos de distintas especies. Tiene efectos antinflamatorios, antioxidantes, analgésicos y antidepresivos entre otros.
¿Es bueno el CBD para gatos?
Ante la consulta frecuente sobre si el CBD es bueno para felinos, como profesional veterinario y especialista en la materia, la respuesta es un contundente SI.
Ahora bien, siempre remarco la importancia de consultar con un profesional veterinario y no autoadministrar CBD sin tener el correcto diagnóstico y asesoramiento.
Debemos saber cuál es la afección que deseamos subsanar en el animal, y luego contemplar la aplicación de CBD como tratamiento.
De igual manera, debo agregar que análisis de sangre realizados sobre gatos, después de 1 semana de tratamiento no mostraron alteraciones bioquímicas séricas clínicamente significativas como reflejo de la función hepática y renal, permaneciendo todas dentro de los rangos de referencia establecidos por el laboratorio de diagnóstico, lo que sugiere que el tratamiento a corto plazo es seguro.
En algunas enfermedades específicas el aceite de cannabis nos permite alcanzar óptimos resultados, pero se debe dejar claro que no se trata de una sustancia mágica ni milagrosa.
Por lo tanto, aunque suene reiterativo, es importante la consulta veterinaria previa, para evaluar la asertividad de aplicación del tratamiento con CBD en su mascota.
¿Cómo funciona el CBD en los gatos?
En mi experiencia particular he utilizado CBD en el tratamiento de felinos que presentaban problemas comportamentales, también como nutraceutico para generar respuesta analgésica en algunos dolores puntuales de tipo osteoarticular, abordando un tratamiento de aceite de cannabis asociado a otras terapias. También lo he aplicado en casos particulares donde los pacientes padecían convulsiones de origen desconocido y los tratamientos tradicionales no daban respuestas, convulsiones recientemente renombradas como farmacorefractarias.
¿Qué dosis de CBD puedo dar a mi gato?
Según algunos estudios los gatos parecen absorber y eliminar cbd de manera diferente que los perros mostrando concentraciones séricas más bajas (niveles circulantes de cbd en sangre) y efectos adversos como lamer y sacudir la cabeza en exceso durante la administración del aceite.
También revelaron el aumento persistente de enzima hepática como la alanina aminotrasferasa (ALT) por encima del rango de referencia. Por lo que el tiempo de concentración máxima para gatos a dosis de 2mg/kg vía oral 2 veces al día fue de 2 hs.
Ahora bien, haciendo referencia a las las distintas presentaciones que puede llegar a presentar la molecula de cbd, hare mención de su forma acida. Al respecto puedo comentar que se realizó un estudio en distintos felinos donde se identificaron las propiedades de absorción de dos moléculas: acida vs cbd descarboxilado. Arrojando como resultado que la forma acida, presento una mayor concentración máxima en plasma tras su absorción y mayor vida media circulante. Cabe resaltar que dicho estudio también contemplo controlar parámetros sanguíneos importantes en la salud de estos felinos, no encontrando alteraciones significativas durante la entrega inmediata, además de no encontrarse efectos adversos de función neurológica o alteraciones de comportamiento en los animales en estudio.
Asimismo, si bien existen estudios de investigación y comprobables, no son suficientes para sugerir una dosis definida al respecto de esta molécula.
Lo recomendado en la práctica veterinaria es comenzar con la administración de modo lento y continuar con cambios paulatinos en el crecimiento de la dosis. Esto permitirá alcanzar una respuesta particular ante la enfermedad, e ir evaluando la efectividad del tratamiento y la respuesta del animal.
Cada caso es particular, no hay una receta única y homogénea. Cada caso tendrá una dosificación y frecuencia particular en base a la necesidad que haya que cubrir y a los resultados observados en el avance del tratamiento.
En lo que respecta a formas de administración del CDB, se sabe que la vía oral, es la más utilizada, pero cabe aclarar que no es la única opción.
Por ello previo a abordar este tipo de tratamientos, es importante contactar con un Médico Veterinario que tenga conocimiento en terapias con cannabis, que evalúe el caso del felino y la viabilidad de comenzar un tratamiento, que mejore la vida del animal y tengo la certeza que la de su entorno también lo hará.
¿Qué efectos secundarios tiene el CBD en gatos?
Sobre los efectos secundarios asociados a CBD en gatos, una reciente encuesta realizada a veterinarios de Sudamérica reveló que la somnolencia (dormir mucho) era el más frecuente.
Otros efectos que podrían incluirse son el aumento del apetito, sedación, y apatía.
También se debe contemplar de manera genérica, detrás de la administración de un elemento nuevo a un animal la reacción de hipersensibilidad o también conocida de modo menos técnico como alergia. Los signos más comunes de este tipo de reacción están asociados a hinchazón de cabeza y cuerpo, enrojecimiento de piel, reacciones de picazón excesiva, decaimiento, o hiperactividad, entre otros.
Ante la visualización de un signo clínico como los mencionados tras la administración de aceite de CBD, nuestro animalito debe ser llevado de modo inmediato a un centro de emergencia y no se debería obviar, dar aviso de que fue lo que se le dio, para que sea contemplado por el veterinario actuante.
Es importante destacar, que todos los efectos antes citados, han sido reversibles después de suspender el tratamiento con CBD.
Recuerda
Es de importancia entender al aceite de cannabis como un tratamiento paliativo, y no de tipo curativo, nuevamente la pone en consideración del botiquín veterinario para cuando sea de requerimiento su uso. Quien en caso de aplicarlo será responsable de realizar un constante seguimiento sobre la seguridad, efectividad y continuidad en el tratamiento de cada animal gatuno.