Para qué sirve el Certificado Medicinal

En el siguiente post os vamos a hablar de los diferentes servicios médicos y certificados que podéis adquirir junto con la visita médica. Tanto las visitas como la supervisión médica pueden realizarse de forma presencial (en algunas asociaciones cannabicas) y online a través de vídeo consultas.
Uno de los objetivos de la Agenda Digital para Europa es conseguir una amplia difusión de los servicios de telemedicina para el año 2020. La tecnología de la sanidad en línea puede mejorar el proceso de atención, facilitar el acceso de los pacientes al tratamiento y también puede facilitar la continuidad de la atención médica dentro y fuera de las fronteras nacionales. La telemedicina permite mejorar el acceso a la atención médica especializada en zonas donde no hay suficientes especialistas o existen dificultades de acceso. No es un nuevo acto médico y no intenta reemplazar a los métodos tradicionales de prestación de asistencia sanitaria como por ejemplo las consultas presenciales. Más bien representa una nueva manera de facilitar servicios de asistencia sanitaria que pueden complementar y potencialmente ampliar la calidad y eficiencia de los métodos tradicionales tal y como ha sido reconocido recientemente en la Directiva 2001/24/UE, sobre derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria transfronteriza.
El certificado de uso terapéutico se obtiene mediante una visita médica previa. Aunque también puede obtenerse posteriormente a la visita médica sin certificado. Sólo está disponible para los siguiente usos médicos para realizar un uso terapéutico de cannabis de forma supervisada. Con el certificado médico podrás hacerte soci@ medicinal en las asociaciones del mapa, además tendrás una recomendación médica que indica la pauta del tratamiento y podrás llevar el cannabis por la vía pública. También si conduces estarás exento de pagar la sanción del drogo test ya que el año pasado el Tribunal Constitucional los avaló, exceptuando los casos en los que un médico lo haya «prescrito» y no influya en la capacidad de conducir.
Para reservar la visita con certificado de uso médico es necesario enviar previamente la documentación médica al email del doctor/a (cumpliendo con la LOPD). El certificado de uso terapéutico se renueva como mínimo con una visita de seguimiento al año.
Si lo que necesitas es coger un avión y llevar tu medicación fuera de España, lo que necesitarás es llevar impresa la recomendación médica junto con el certificado de uso terapéutico. Es importante tener el certificado renovado ya que en ésta consta también la fecha de emisión. El certificado va sellado y firmado por el doctor/a y tiene validez en los países del acuerdo Schengen. El Acuerdo de Schengen es un acuerdo por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores. El acuerdo, firmado en la ciudad luxemburguesa de Schengen en 1985 y en vigor desde 1995, establece un espacio común -denominado espacio Schengen- que comprende una gran parte del continente europeo. Los países participantes aplican normas comunes para controlar las fronteras exteriores y también en materia de visados y de cooperación entre los servicios policiales y judiciales en el ámbito penal.
En la actualidad forman parte del espacio Schengen los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
Hola buenas
Se puede obtener el passaporte medicinal sin patologias
Gracias
Hola Ruben, sin patologías no se puede. Y cuando las hay, es necesario enviar el diagnóstico, historial o informes para que lo revisemos.
Hola buenas soy diabetico y desde que he dejado de fumar marihuana se me ha descontrolado y además tengo dolores crónico desde hace años y no me afecta ni a la hora de conducir. y quería saber como poder obtener un certificado de para poder fumar de manera legal
Hola Toribio para obtener el Certificado Medicinal debes pasar visita previa. Puedes reservar una «Visita con Certificado» en este link: http://smokingmap.org/programa-cannabis-medicinal/pide-una-cita/
O bien reservar una «Visita médica» y obtener el certificado posteriormente a la visita.