
Recordemos que los brotes psicóticos producen a los individuos que los sufren una distorsión o ruptura con la realidad temporalmente, manifestado, habitualmente, por alucinaciones o euforia. El cannabinoide que pudiera inducir a estos estados es el THC (tetrahidrocannabinol), también aislado por primera vez en la historia de la ciencia por el Doctor Rafael Mechoulam y su compañero Yechiel Gaoni, en 1964 en el Instituto Weizmann de Ciencias, en Rejovot (Israel).
A este principio activo del cannabis, que ha sido el más aclamado a lo largo de la historia, se le atribuyen propiedades psicoactivas. Sobre este punto, del capítulo siete de Consecuencias psicológicas y para la salud del uso del cannabis, publicado por el Departamento de Salud del Gobierno Australiano, se extrae que “(…) el uso de cannabis podría, en determinadas circunstancias, ser contribuyente a la causa de importantes trastornos psicológicos tales como brotes psicóticos“.
Se apunta en esta recapitulación de estudios que, “el THC es una sustancia psicoactiva que provoca síntomas de desórdenes psicóticos, tales que, euforia, distorsión de la percepción del tiempo, facultades cognitivas y deficiencias de memoria”. Valga mencionar que estas conclusiones han sido extraídas de la obra científica de Brill y Nahas (1984); Halikas (1971) y Thornicroft (1990). Investigaciones recientes han descubierto que las personas que consumen marihuana y tienen una variante específica del gen AKT1 tienen un riesgo mayor de sufrir de psicosis.
Por otro lado, se hace referencia a que,según comprobaron los doctores Georgotas y Zeidenberg (1979), y otros en la Academia Nacional de las Ciencias en 1982, “bajo condiciones de laboratorio controladas con voluntarios normales, las altas dosis de THC han demostrado provocar síntomas psicóticos tales que alucinaciones auditivas y visuales, e ideas delirantes, y síntomas de “hipomanía”.
No obstante, cuando hablamos de THC no son todo desventajas. De hecho, hay investigadores que han estudiado las propiedades antitumorales de este cannabinoide. Es el caso de Manuel Guzmán, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Complutense de Madrid. Éste y otros publicaron en la revista Molecular Cancer las conclusiones de un estudio que establecía que los cannabinoides ejercen un marcado efecto antitumoral en el modelo genético de cáncer de mama MMTVneu. Según se lee en el artículo, el THC “no sólo reduce drásticamente el crecimiento de los tumores y la aparición de metástasis, sino que también es capaz de bloquear la propia generación de nuevos tumores“.
Tommaso Bruscolini, neuropsicólogo y fitoterapeuta, realiza consultas privadas de forma tanto presencial como online. También puede recomendar, formular y producir preparados de diferentes plantas medicinales. A continuación puedes reservar una visita privada con él o asistir al próximo consultorio online gratuito que realizamos en Verde Medicina (Youtube) en colaboración con las asociaciones y dispensarios del Programa de Cannabis Medicinal.

Suscríbete al newsletter
Recibe en tu correo todas las novedades de los doctores, del mapa de asociaciones, nuestras próximas actividades y fechas de los próximos consultorios.