Qué es el sistema endocannabinoide y por qué es tan importante

A partir de las últimas dos décadas del siglo pasado se han realizado numerosos estudios científicos relacionados con los principios activos de la planta de Cannabis Sativa L. que han llevado a unos descubrimientos fundamentales para los avances médicos y el conocimiento general del cuerpo y la mente humana. Estos estudios han podido evidenciar la existencia en todos los cuerpos humanos y animales de un sistema fisiológico llamado endocannabinoide, debido a que normalmente funciona creando y utilizando moléculas muy parecidas a los principios activos del Cannabis y que por esta razón responde a la presencia del Cannabis en el cuerpo, provocando diferentes efectos.
La importancia del sistema endocannabinoide (ECS) reside en el hecho de que, a diferencia de los otros sistemas fisiológicos que suelen desempeñar una función específica de forma estable, su acción es más ámplia y heterogenea ya que su función es la de mantener la homeostasis (el equilibrio) del organismo. Para desempeñar este papel, el sistema endocannabinoide se activa cuando y donde necesario, ya que está distribuido por todo el cuerpo, influenciando y modulando la actividad de los otros sistemas fisiológicos con el objetivo de mantener dicho equilibrio, en particular cuando se rompe de una forma más complicada por la presencia de una enfermedad tanto aguda cómo crónica.
Esto significa que, aunque pueda parecer extraño, es cierto que todos los seres humanos existentes, existidos y por existir hacen, han hecho y harán uso de cannabinoides a lo largo de sus vidas, aún sin utilizar los principios activos de la planta del Cannabis (fitocannabinoides), ya que son creados por el propio cuerpo (endocannabinoides).
TRATAMIENTOS CON CANNABINOIDES
A nivel médico y terapéutico, la investigación científica y la experiencia clínica ponen cada día más en evidencia cómo los tratamientos basados en cannabinoides son muy efectivos para aliviar la sintomatologia de numerosas enfermedades (dolor crónico, enfermedades inflamatorias, nauseas y vómitos, síntomas psiquiátricos) o hasta mejorarlas de forma estable (epilepsia, enfermedades neurodegenerativas, problemas cutáneos), pero existen aún demasiadas limitaciones tanto a nivel legal cómo metodológico y educativo para que el potencial del Cannabis pueda ser utilizado de la mejor forma.
Por ejemplo, los estudios demuestran que los mejores resultados se obtienen utilizando productos que mantienen intactas los varios componentes de la planta del Cannabis como si fuese un conjunto, el efecto séquito (entourage effect), pero la investigación científica por su metodología necesita estudiar las componentes en su forma aislada o reconstruidas en laboratorio (cannabinoides sintéticos), limitando considerablemente sus potencial terapéutico.
ENFERMEDADES ORIGINADAS POR DESEQUILIBRIO EN EL ECS
Estudios recientes (1) (2) han puesto en evidencia como un desequilibrio en el sistema endocannabinoide puede ser el origen de algunas enfermedades inflamatorias caracterizadas por un cuadro clínico heterogeneo, complicado de diagnosticar y tratar farmacológicamente, como por ejemplo la Fibromialgia, el Síndrome de Intestino Irritable y las Migrañas.
Estas enfermedades se caracterizan por una hipersensibilización a nivel del Sistema Nervioso Central y suelen responder de forma muy positiva a los tratamientos con fitocannabinoides.
ESTIMULAR EL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE
Por estas razones, en una regulación muy necesaria hoy en día es interesante también investigar cómo el sistema endocannabinoide puede ser estimulado a través de otras herramientas, que pueden acompañar un tratamiento y/o ser efectivas en si mismas. Aunque las investigaciones están empezando, existen algunas observaciones interesantes:
- Uso de otras plantas: existen plantas y alimentos que contienen principios activos capaces de interaccionar con el sistema endocannabinoide, pudiendo ser utilizadas individualmente o como parte de nuestras alimentación y nutrición, como por ejemplo alimentos con una buena proporción de ácidos grasos Omega3/Omega6. El uso de estas plantas suele estimular indirectamente el ECS y participar principalmente en los mecanismos antioxidantes y de transmisión del dolor. (3)
- Técnicas de estimulación corporal: el ejercicio físico específico estimula las funciones metabólicas de nuestro cuerpo, favoreciendo también el funcionamiento del ECS mejorando la sintomatología de enfermedades neurológicas que afectan al Sistema Motor como enfermedades neurodegenerativas, Fibromialgia o problemas consecuentes de accidentes. También se ha podido observar que la exposición al frío ayuda a estimular las funciones metabólicas y la actividad del ECS. (4)
- Sanas y buenas costumbres: está claro que para poder ayudar el equilibrio de nuestro cuerpo, lo principal es intentar mantener una estilo de vida equilibrado y caracterizado por una buena alimentación, ejercicio físico y mental y una buena gestión de los recursos internos y externos para poder gestionar y superar las situaciones de estrés cotidiano. Un estilo de vida caracterizado por desequilibrios y un nivel de estrés constante afecta negativamente al ECS rindiendolo más débil y entrando así en un bucle negativo que puede facilitar la aparición o la manifestación de diferentes enfermedades.
Es evidente que el Sistema Endocannabinoide ha sido un descubrimiento fundamental para poder entender más profundamente el funcionamiento de nuestro cuerpo y mente; aunque la investigación científica está todavía limitada, los resultados paracen ser muy prometedores, tanto para hacer frente a los síntomas de numerosas enfermedades difíciles de tratar con la medicina tradicional como para poder entender su origen y actuar también para una posible curación.
Tommaso Bruscolini, neuropsicólogo y fitoterapeuta, realiza consultas privadas de forma tanto presencial como online. También puede recomendar, formular y producir preparados de diferentes plantas medicinales.
Puedes reservar una visita con él en la siguiente página.