Nueva formación sobre Reducción de riesgos y daños asociados al consumo de cannabis

Después de tanto hablar sobre el tema de la regularización, parece que en este 2021 el estado español también está empezando a moverse en este sentido. Después de los recientes controles policiales (enviados por la AEMPS) a los growshops y tiendas de CBD de Barcelona, que han llevado al retiro de millones de semillas, más de 15kg de flores de CBD y casi todos los lotes de aceites de CBD, ahora es el turno de las asociaciones cannábicas.
Con el comunicado del pasado 23 de julio, el ayuntamiento de Barcelona ha declarado que las asociaciones cannábicas podrán ser únicamente clubes privados sin promover el consumo, la venta ni el cultivo, anunciando una campaña de controles e inspecciones centrada en los clubes más “problemáticos” y enfocados al turismo en una primera fase, para pasar después a los grupos de autoconsumo.
Aunque en teoría todos los clubes son lugares privados y sin ánimo de lucro, en la práctica la mayoría de las asociaciones cannábicas de Barcelona hasta ahora han funcionado en prevalencia como sitios de compra/venta, sin interesarse en promover actividades y campañas informativas o formativas sobre los efectos de la planta del Cannabis, sus propiedades medicinales y los riesgos y daños asociados al consumo.
La mayoría de las veces el staff de la asociación tampoco recibe una formación inicial de este tipo y les resulta difícil poder informar adecuadamente a los usuarios y responder a preguntas que no sean muy básicas y recreativas, como por ejemplo consejos sobre cómo favorecer diferentes efectos con diferentes formas de uso, genéticas, cannabinoides y terpenos y por supuesto todo lo relacionado al ámbito terapéutico y medicinal.
Además, son muy pocas las asociaciones que ofrecen herramientas de reducción de riesgos y daños asociados al consumo, como por ejemplo las analíticas de los productos ofrecidos, la posibilidad de utilizar diferentes formas de uso, la disposición de un servicio informativo sobre el consumo responsable y la conexión con profesionales sanitarios como médicos y psicólogos.
Más allá de la clásica distinción entre efecto relajante/estimulante de las plantas más índicas/sativas y del uso más recreativo (echarse unas risas o relajar mente y cuerpo), los usuarios de hoy en día pueden buscar efectos más finos y específicos para mejorar su calidad de vida cotidiana, como por ejemplo algún producto que pueda mejorar la concentración y la atención, la calidad del sueño, la relajación física y/o mental, la creatividad, la recuperación muscular, etc…
También es muy frecuente encontrar usuarios de larga duración que quieren reducir el consumo y el nivel de psicoactividad y que buscan alternativas más saludables al clasico consumo fumado, además de un número siempre mayor de personas que recurren a las asociaciones cannábicas buscando información y/o productos para un uso terapéutico/medicinal, como por ejemplo reducir los síntomas de la ansiedad y del estrés, mejorar el estado de ánimo y hacer frente a enfermedades que causan dolor, inflamación, espasmos musculares y problemas de descanso.
Como resultado de estas consideraciones, ahora más que nunca es necesario que las asociaciones cannábicas implementen unas actividades informativas y formativas tanto para sus trabajadores como para los usuarios, fomentando un uso responsable y facilitando herramientas de reducción de riesgos y daños asociados al consumo.
Por estas razones, en Smoking Map existe desde hace tiempo la disponibilidad de un servicio médico y terapéutico dirigido a los usuarios de Cannabis, además de un servicio específico de reducción de riesgos y daños y de deshabituación. La novedad es que a partir de ahora se inaugura también un servicio de cursos formativos específicos para staff de asociación, profesionales del sector y apasionados de la planta del Cannabis que quieran profundizar sus conocimientos.
El que presentamos en este artículo es el curso sobre Reducción de Riesgos y Daños asociados al consumo, un curso pensado específicamente para staff de asociaciones cannábicas, para poder reconocer cuales son estos riesgos y daños, saber como poder reducirlos y/o eliminarlos y de esta forma poder hacer frente a las diferentes necesidades de los usuarios lúdicos, terapéuticos y medicinales y facilitándoles la información necesaria para los diferentes usos. Además, para las asociaciones con un alto número de socios terapéuticos y medicinales se ofrece también un curso específico sobre las propiedades terapéuticas de los cannabinoides, profundizando en el uso médico en diferentes enfermedades.
CUALES SON LOS RIESGOS Y DAÑOS ASOCIADOS AL CONSUMO Y LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS
En general, existen riesgos y daños asociados al consumo de forma más directa o indirecta y están relacionados con el consumo en sí, con la producción y elaboración del material y con las variables biográficas de los usuarios. Vamos entonces a identificar cuales son los riesgos y daños asociados al consumo de Cannabis para poder aprender herramientas que ayuden a reducirlos y/o eliminarlos.
Elaboración y producción del material
El cultivo, el secado y curado, el almacenamiento y la elaboración de materiales de la planta del Cannabis pueden parecer relativamente sencillos, pero hay que seguir unos códigos de buenas prácticas y aprender algunos conceptos importantes para tratar evitar o reducir lo máximo posible los riesgos y posibles daños para la salud.
En particular, hay que considerar que la planta de Cannabis en sí tiene una alta capacidad de absorción de metales pesados y algunas malas prácticas pueden llevar al desarrollo de hongos, moho y bacterias, además del peligro de utilizar pesticidas no biológicos en la fase de floración y el uso de solventes a la hora de realizar extracciones.
Todos estos componentes suponen un riesgo para la salud de cualquier usuario, ya que podrían fácilmente entrar en nuestro organismo y dañarlo de diferentes formas.
Por esta razón es fundamental poder tener la trazabilidad y conocer las características de los productos, además de poder disponer de unas analíticas cuanto más completas posible, además de utilizar algunas herramientas más sencillas como una buena lupa.
Vía de administración
El efecto del Cannabis puede variar de intensidad y duración según las diferentes formas de uso. Cada vía de administración conlleva sus ventajas y desventajas que hay que conocer para evitar experiencias negativas y los riesgos y daños asociados.
Existe un número siempre mayor de usuarios que buscan una alternativa a la combustión o a la inhalación en general, para reducir los efectos nocivos u obtener un efecto más suave y prolongado. Es importante poder informar los usuarios sobre las diferentes formas de uso y de que forma cambia el efecto, para poder evitar los riesgos derivados de una sobredosificación, especialmente a través de la vía ingerida.
El creciente número de usuarios terapéuticos y medicinales conlleva también a una mayor necesidad de información y colaboración profesional también por el riesgo de interacción medicamentosa.
THC y psicoactividad
Es muy importante hacer algunas consideraciones específicas sobre el uso del THC y el manejo de la psicoactividad, para tratar reducir los riesgos y daños asociados tanto al efecto agudo como los que son facilitados por el uso continuado y prolongado.
En particular, hay que tener cuidado con los efectos agudos del THC especialmente si es inhalado o ingerido y si el producto es de alta concentración, para tratar evitar una sobredosificación que podría llevar a episodios de ansiedad y angustia, además de influenciar de diferente forma las funciones físicas y mentales.
También es muy importante por parte de los trabajadores de un dispensario el saber aconsejar a los usuarios de una forma más interesante del clásico binomio sativa/índica para obtener diferentes efectos, también a través del uso de productos con CBD.
Considerando los efectos del uso prolongado, es muy importante monitorear el efecto de tolerancia por el cual el cuerpo se acostumbra gradualmente al efecto psicoactivo, lo que puede llevar por un lado a una reducción del efecto positivo y por el otro a un aumento del consumo que puede acabar en una verdadera adicción.
Variables autobiográficas
Por lo general es sabido que el efecto del Cannabis puede variar mucho en cada persona, la cual lleva consigo cierta predisposición biológica y psicológica, tanto por sus genes como por las experiencias que ha vivido. Además el estado de una misma persona puede variar según el momento o la situación y con eso también el efecto de la planta.
Para poder entender mejor estos conceptos y evitar los riesgos y daños asociados a las variables autobiográficas y poder aconsejar el producto adecuado es importante conocer las bases del Sistema Endocannabinoide, que es el sistema fisiológico presente en nuestro cuerpo responsable de los efectos del Cannabis.
Por ejemplo, algo que puede parecer tan sencillo como aconsejar algún producto para dormir mejor en realidad podría ser más interesante y efectivo que fumarse el clásico cigarrillo de índica.
Cómo inscribirse a los Cursos de Verano
Este mes de agosto vamos a realizar una nueva edición del curso de Cannabis Medicinal avanzado y el nuevo curso de Reducción de riesgos y daños asociados al consumo específicamente diseñados para asociaciones de cannabis. Los cursos son online y podéis ver toda la información sobre las fechas, duración, precios y cómo inscribirse en los siguientes enlaces de eventbrite:
Curso de cannabis medicinal avanzado.
Curso de reducción de riesgos y daños.
Tommaso Bruscolini, neuropsicólogo y fitoterapeuta, realiza consultas privadas de forma tanto presencial como online. También puede recomendar, formular y producir preparados de diferentes plantas medicinales. A continuación puedes reservar una visita privada con él o asistir al próximo consultorio online gratuito que realizamos en Verde Medicina (Youtube) en colaboración con las asociaciones y dispensarios del Programa de Cannabis Medicinal.

Suscríbete al newsletter
Recibe en tu correo todas las novedades de los doctores, del mapa de asociaciones, nuestras próximas actividades y fechas de los próximos consultorios.