FAQ médico     Biblioteca     Unirse al mapa
(+34) 692 056 718 + WhatsApp
HealthFlex
×
  • PASAPORTE MEDICINAL
    • PATOLOGIAS
    • EL MAPA
    • PIDE CITA
    • Preguntas más frecuentes
  • Tipos de visita
  • DOCTORES
    • Sarah Chinelo
    • Tommaso Bruscolini
    • -> Trabaja con nosotros
  • “RECETAS”
  • Botiquín
  • CONTACTO

La campaña de donación que se convirtió en servicio esencial

La campaña de donación que se convirtió en servicio esencial
23rd junio 2020Buenos HumosConsultorios gratuitosServicios medicinalescannabis medicinalconsultorioentradaevenbritezoom1

Si algo ha dejado claro esta crisis sanitaria es que el gobierno sigue sin entender la labor que en las asociaciones de cannabis se realiza. La negativa a declararlas como esenciales y dejar sin acceso al tratamiento a muchos pacientes y ya no solo a ellos sino también a las personas consumidoras asiduas. Las asociaciones son centros de consumo asentados bajo la ley de adicciones. Muchos pacientes y personas consumidoras adictas se han visto abocadas a acudir a fuentes ilícitas. Después de muchos años pidiendo regulación y el reconocimiento de las asociaciones, quizá sea el momento de empezar a demostrar que se puede ofrecer una alternativa o un complemento a la sanidad pública.

Las asociaciones de cannabis llevan muchos años atendiendo a pacientes, lo hacen lo mejor que pueden, y esto lo decimos por propia experiencia. Otras personas en cambio, con intereses confrontados las critican sin ofrecer nada a cambio. Pero si algo ha demostrado el activismo cannábico es que aún sufriendo el acoso constante y la criminalización de algunos responsables de las asociaciones, el amor por la planta es mucho más grande que el miedo a las consecuencias legales.

A principios de abril, poco después de declarar el confinamiento, la asociación murciana de cannabis Ámala, tomó una iniciativa debido al cierre de las asociaciones Cannábicas, de ayudar de otra forma. Con la asociación cerrada decidieron iniciar una campaña de donación a asociaciones de pacientes ya que muchas de ellas no saben ni conocen que las asociaciones de cannabis atienden a personas enfermas. Y mucho menos conocen a médicos formados en medicina cannabinoide que puedan tratar las innumerables patologías que les puede beneficiar ya que el cannabis funciona mucho mejor q otros medicamentos, sobre todo las patologías crónicas, minimizando o sustituyendo muchas medicaciones que provocan efectos adversos y problemas de largo plazo.

Un par de asociaciones de pacientes, Adopec y la UPRC recibieron las primeras donaciones. La asociación de dolor pélvico crónico querían saber más sobre el cannabis y el dolor. Recibimos algo más de 40 asistentes en el primer consultorio con muchas preguntas la mayoría de ellas relacionadas con los problemas derivados del uso de opiáceos en tratamientos de largo plazo. Algunos pacientes ya se se han visitado y están con tratamiento de cannabis medicinal. Lyrica, opioides, y varias medicaciones mucho más peligrosas que el cannabis y se administran para el dolor las han dejado al iniciar su tratamiento con cannabis medicinal. Muchos de ellos no tienen tiempo a que algún día un laboratorio saque su medicamento para sus dolencias.

Estos pasitos que dimos durante las primeras fases del confinamiento se han materializado ahora saliendo del estado de alarma en un consultorio quincenal gratuito para todas las personas que necesiten cannabis para su patología y ampliado también para miembros de asociaciones en reducción de daños. Porque el cannabis aun siendo una medicina segura los cannabinoides, como muestran en varios estudios clínicos, producen síntomas de abstinencia clínicamente significativos.

Así que a partir de ahora en eventbrite encontraréis todos nuestros consultorios que iremos realizando. El próximo será este próximo viernes 26 de junio a las 19:00 de la tarde.

Sarah Chinelo, directora del Programa de Cannabis Medicinal atenderá las preguntas de los pacientes. Fran pulido psicólogo que nos hablará sobre los riesgos y reducción de daños, con un Programa de reducción de daños diseñado específicamente para asociaciones de cannabis. Paqui Guerrero colaboradora de la Asociación Ámala y Uri Bosch coordinador de visitas médicas. Ahí estaremos cada 15 días con un consultorio gratuito para quien desee saber más sobre el modelo alternativo de salud en las asociaciones. Cuidando tanto a los pacientes como a los miembros. Nuestro servicio es bajo demanda. Nos movemos cuando alguien tiene la necesidad. No vivimos de la publicidad ni de la venta de producto. Colaboramos con las asociaciones y ayudamos a que éstas tengan cada vez un mejor servicio medicinal.

Debemos salir de la endogamia, de la clandestinidad y ayudar a la sociedad tal y como reza en los estatutos de las asociaciones. Un justo equilibrio entre el uso lúdico y medicinal, empezar a demostrar que muchas de las asociaciones son centros de salud comunitaria a parte de ser club de fumadores. Y de no negar, que la vía inhalatoria o fumada es también una vía de adminsitración medicinal. Vamos a visibilizar el trabajo que en estas asociaciones se realiza y el bien social que en éstas se desarrolla. Nos debemos a la gente, no a unos gobernantes preocupados solo por proteger los intereses de sus representados.

Por ello os animamos a que cualquier iniciativa que vaya en esa línea contéis con nosotros para colaborar. Porque sabemos que las asociaciones de cannabis son la solución. Porque sabemos que las lleva la sociedad civil, ciudadanos sirviendo a otros ciudadanos. El modelo social que puede hacer frente al modelo público que que en realidad no lo es. Está privatizado. Todos los medicamentos que se venden son del sector privado, del lobby sanitario. Y qué mejor medicamento puede haber que el de una planta libre, que cualquiera puede autocultivar como la marihuana? Salgamos de la endogamia y visibilicemos la actividad que desarrollamos a todo el mundo. La social y la medicinal. Contar con nosotros y siempre con actitud de mejora. Porque la autorregulación depende de nosotros mismos. De nuestra capacidad de organizarnos, de gestionarnos y sobretodo de respetarnos.

Comments

Irene Adarmes Reply
17th diciembre 2020

Qué mejor medicamento puede haber que el de una planta libre, que cualquiera puede auto cultivar como la marihuana? Salgamos de la endogamia y visibilicemos la actividad que desarrollamos a todo el mundo. Resalamos este párrafo por la importancia y la prioridad de salir de la endogamia que nos involucra a cada uno.

Add Comment Cancel


CAPTCHA
Refresh

*

Consultorios en eventbrite

Mapa de asociaciones

Busca en el blog

Por categorías

  • Activismo (5)
  • Artículos médicos (17)
  • Asociaciones (2)
  • Autocuidado de la salud (9)
  • Comunicación (4)
  • Consultorios gratuitos (1)
  • Consumo responsable (1)
  • Educación médica (4)
  • Gestión club cannabis (2)
  • Legal (3)
  • Medical Articles (3)
  • News (6)
  • Recetas autocultivo (8)
  • Recientes (35)
  • Reducción de daños (7)
  • Regulación (7)
  • Servicios medicinales (20)
  • Uncategorised (1)

Tag Cloud

adicción alcohol aplicación movil asociaciones cannabis autocultivo cannabis cannabis medicinal capsulas circuito cerrado club cannabis club social congreso consumo responsable coronavirus derechos diputados dosificacion entrada españa fumar gestion gestion placer legal marihuana onlyformembers porcentajes prevención de riesgos privado profesionales de la salud redes sociales reducción de daños regulacion responsable salud salud pulmonar salud pública terapeutic thc tintura ucann uso medicinal uso terapeutico cannabis vaporizar visita medica zoom

Cómo reservar una Visita médica

Tipos de visita

Pide cita

Usos médicos indicados / Reducción de daños / Deshabituación

More

Programa de cannabis medicinal

Si quieres más información del Programa de Cannabis Medicinal para tu asociación: contacta con nosotros.

Ask an expert.

Ask an expert.

@ Instagram

Ver esta publicación en Instagram

Toda la planta de #marihuana es #medicinal. Con todos los #cannabinoides, #THC, #CBD, #CBN, #CBG… El CBD al tratarse de un componente sin efecto psicotrópico, tiene menos restricciones legales y esto es usado por la industria del CBD para informar sobre unos beneficios médicos que parecen exclusivos del CBD cuando en realidad estos son más limitados que cuando se usa junto con el THC y el resto de cannabinoides debido al #efectoséquito que potencia la acción farmacológica de todos ellos.

Una publicación compartida de El Mapa de los Buenos Humos (@smokingmap) el 3 Jul, 2020 a las 3:54 PDT

Suscríbete @ Lista de correo

Consultorio gratuito

El mapa de los Buenos Humos

(+34) 692 056 718 + WhatsApp

consultas@smokingmap.org

Barcelona

PIDE CITA

  • TIPOS DE VISITA MÉDICA
  • Pasaporte medicinal
    • Comprueba tu patología
    • El mapa
  • Unirse al mapa
  • Trabaja con nosotros
  • Suscríbete al newsletter
  • Consultorios en Eventbrite

Artículos recientes

  • Cannabis para el tratamiento de la ansiedad Nov 27

    Estos tiempos tan revueltos que están poniendo en peligro el...

  • Qué es el sistema endocannabinoide y por qué es tan importante Nov 10

    A partir de las últimas dos décadas del siglo pasado...

  • Cómo evitar las malas experiencias con el consumo de THC Oct 27

    Muchas personas que se quieren acercar al uso del Cannabis,...

Smoking Map 2020 ©
Sin fronteras, ni banderas.