FAQ médico     Biblioteca     Unirse al mapa
(+34) 609 008 693 + WhatsApp
HealthFlex
×
  • PASAPORTE MEDICINAL
    • PATOLOGIAS
    • EL MAPA
    • PIDE CITA
    • Preguntas más frecuentes
  • Tipos de visita
  • DOCTORES
    • Sarah Chinelo
    • Tommaso Bruscolini
    • -> Trabaja con nosotros
  • “RECETAS”
  • Botiquín
  • CONTACTO

Cómo gestionar la comunicación de una asociación de cannabis.

Cómo gestionar la comunicación de una asociación de cannabis.
11th abril 2017Buenos HumosComunicaciónRecientesaplicación movilcircuito cerradoclub cannabisclub socialgestiononlyformembersprivadoredes socialessmartphone2

¡Buenos días a todxs! Activistas, cultivadores, trabajadores y miembros de asociaciones, profesionales de los medios… últimamente la red anda revuelta con la regulación del cannabis, sobretodo debido a la emergencia de los pacientes, la semana pasada el congreso decididió permitir estudiar que los médicos receten cannabis con fines terapéuticos. La regulación de la marihuana coge fuerza y nosotros llevamos un mes participando con los hashtags #1tuitxMaria y #Regulación2017 desde el colectivo @UCANN2017 en twitter, y no queríamos desaprovechar la oportunidad para invitaros a formar parte de nuestra columna activista, si os apetece sumaros a la causa de la regulación del autocultivo y los clubes sociales privados de cannabis, con todo lo que eso conlleva como son la despenalización total por tenencia y consumo, y la actual situación represiva que se da con la #LeyMordaza que castiga los cultivos visibles al público. Ahora cara las próximas campañas que realizaremos durante todo el año de la #Regulación2017 un mes importante para este año será sin duda mayo, con dos fiestas por la regulación, una el 6 de mayo con la Federación FAC y homólogas autonómicas, con la Asociación Amec de Madrid como organizadores, y la otra el 28 de mayo que es la segunda edición de la Manifiestacción, de Regulacion Responsable.

A medida que las asociaciones privadas de cannabis han ido incrementando su numero de miembros, la comunicación se ha vuelto un factor fundamental para una buena relación entre junta directiva y socios. Tener una comunicación eficaz y un trato cercano resultará vital para dinamizar y fortalecer los lazos de los miembros de la asociación.

En la asociación se hace difícil, por no decir casi imposible, mantener cada día una comunicación activa con los socios. Sin embargo, a través del internet, sí se puede mantener esa gran conversación con nuestros socios. Sólo es necesario configurar adecuadamente cada red para que así nuestra comunicación esté alineada a la jurisprudencia actual en materia de información y publicidad.

De la misma manera que puedes informar con una simple página web con los datos de tu asociación en internet, sucede con las redes sociales. Se pueden crear perfiles siempre y cuando la finalidad sea para comunicarte o mantener una relación con tus socios. Esto quiere decir que en un entorno 2.0 donde todo el mundo tiene acceso, debemos filtrarlo para que solo los socios sean con los que nos relacionemos. Es por ello que a la hora de apertura debe existir un filtro, Éste filtro separa de nuestra comunicación, lo que unos y otros pueden ver, es la fina línea que divide lo que es información útil para tus socios de lo que es la promoción a terceros, o sea a los no socios. Para entender esto lo más fácil es compararlo con la actividad irregular de repartir flyers a pie de calle.

comunicación en un club social privado

En el caso de cuando se hace entrega flyers en la calle, utilizando palabras como ”coffeshop-coffeshop” es directamente denominada como publicidad invasiva y hay que recordar que los clubs en España son privados y no públicos, por lo cual, la publicidad no se ha de entregar en calle puesto que se estaría haciendo mal uso de la palabra al promocionar la actividad del club a personas que no sabemos si son consumidoras.

En esencia con las redes sociales es lo mismo. Si aceptáis usuarios de internet que no conocéis su procedencia y utilizáis los canales en abierto y aún más con hashtags, estaréis exponiendo todas vuestras publicaciones más allá de vuestros socios. Lo que sería hacer virtualmente la misma actividad de comunicación antes mencionada referente a los flyers.

Para que esto no suceda y la exposición de vuestras publicaciones quede limitada a los socios del club, tenéis configurar cada cuenta para limitar su visualización. A continuación os explicamos cómo configurar cada red social para que funcione como un sistema cerrado y minimizar así el riesgo de difusión de la actividad del club o la de los socios. De momento en este post hablaremos de las tres redes más habituales. Si usáis otra red, siempre podéis preguntarnos en este mail, y en la medida de nuestras posibilidades, os atenderemos la consulta.

Facebook

Antes de poner tus datos y dar información en una red social como Facebook debes tomar la decisión de elegir la forma en cómo hacerlo. Con una cuenta personal añadiendo a los socios de manera individual o bien con una página de empresa o grupo. En el primer caso no es muy aconsejable ya que si utilizas un perfil personal par darle uso a la Asociación, puede que Facebook a lo largo del tiempo lo cierre por que entiende que se está haciendo un mal uso siguiendo sus políticas corporativas.
Para tener una página, no un perfil personal, en Facebook tienes dos opciones. Mediante una pàgina pública accesible para todos los usuarios, o mediante un grupo privado accesible solo para los usuarios socios de tu asociación. En este segundo caso requiere de una o varias personas administradoras que moderarán individualmente cada uno de los casos. Hay una tercera manera que es mediante un grupo secreto u oculto, modo que os desaconsejamos debido a que los socios nunca podrían encontrarlo.

Twitter
Twitter smoking map

Twitter es una red social abierta. Esto quiere decir que por defecto, tu cuenta de Twitter es “pública”, lo cual significa que cualquier usuario de Twitter puede verla y seguirla. Por otro lado, si la colocas como privada, sólo los usuarios que apruebes pueden suscribirse y ver tus tweets. Esta es la forma más adecuada para tener el perfil de una asociación cannábica. De esta manera las publicaciones solo podrán ser vistas por los seguidores y nunca ninguna de ellos podrá hacer un Retweet con lo que éstos nunca se descontrolan o llegan a ojos que nunca deberían haber llegado. Una vez que tus tweets son privados:

  • Otros usuarios tendrán que realizar una petición para seguirte y tendrás que aprobarla.
  • Sólo los seguidores aprobados podrán ver tus tweets.
  • Otros usuarios no podrán retwittearte. Importante para que tus publicaciones no se vean expuestas más allá de los socios de tu club.
  • Tus tweets no aparecerán en ninguna búsqueda de Google, sólo se verán en las búsquedas en Twitter realizadas por usuarios aprobados.
  • No se verán las @respuestas que realices a menos que se las envíes a seguidores aprobados. Por ejemplo, si twitteas a una celebridad, no podrá ver el mensaje, ya que no la aprobaste para que te siga.
  • Si ya tienes la cuenta creada, todo lo que twitteaste mientras que la cuenta era pública ahora será privado y sólo los seguidores aprobados podrán verlo o buscarlo.
  • Sólo podrás compartir enlaces permanentes en tus tweets con tus seguidores aprobados.

Instagram
Instagram Smoking Map

Al igual que Twitter, tu cuenta de Instagram por defecto es “pública” El primer paso para privatizar tu cuenta de Instagram será, evidentemente, abrir la app en tu smartphone. A continuación, debes dirigirte a tu perfil pulsando en el botón de la esquina inferior derecha, sobre el icono en forma de persona.

Para cambiar la privacidad de tu perfil, deberás desplazar hacia la derecha este botón y presionar después el tick o check de la parte superior derecha para confirmar que quieres hacer que tu cuenta de Instagram sea privada. El sistema te preguntará si estás seguro de tu decisión y quieres que las fotografías sean privadas. Confirma que ‘Sí, estoy seguro’ ¡Conseguido! Tu cuenta de Instagram es ahora privada.

Si algún día quieres deshacer esta acción y volver a hacer públicas tus fotos, no dejes de consultar nuestro artículo acerca de cómo hacer tu perfil abierto en Instagram.

Con esta configuración general de las tres redes en modo privado fomentas la participación con tus socios en vez de la promoción. Tienes más libertad en tus publicaciones puesto que no pueden ser vistas por personas que no sean miembros de tu asociación. Es un cambio de chip en el que empiezas a pensar en tus socios de manera directa, en un entorno 2.0 donde están todos juntos y con la configuración adecuada para que todos ellos puedan participar. Desde aquí te animamos a probarlo, publica mucho más contenido en esta nueva modalidad y, evidentemente, no dejes de seguirnos. A partir de ahora y cada semana actualizaremos este blog con más consejos para la gestión de tu club, así como os informaremos sobre los nuevos productos o servicios que desarrollamos.

 

Comments

CSC ABOGADOS CANNABIS Reply
21st mayo 2017

Gracias por la referencia a nuestro artículo acerca de las multas por posesión de marihuana, hachis, etc.
Esperemos que les resulte de utilidad a todos los consumidores y otras victimas de la legislación actual.
CSC Abogados Cannabis
http://cannabisabogados.com/por-que-recurrir-multas-tenencia-drogotest-espana/

Smoking Map Reply
6th junio 2017

A vosotrxs compañerxs! Buenos Humos

Add Comment Cancel


CAPTCHA
Refresh

*

Consultorio gratuito

Mapa de asociaciones

Busca en el blog

Por categorías

  • Activismo (6)
  • Artículos médicos (21)
  • Asociaciones (4)
  • Comunicación (3)
  • Consultorios gratuitos (3)
  • Legal (3)
  • Patologías (2)
  • Recetas y preparados (8)
  • Recientes (38)
  • Reducción de daños (8)
  • Servicios medicinales (21)
  • Uncategorised (1)

Tag Cloud

adicción alcohol asociaciones cannabis autocultivo cannabis cannabis medicinal capsulas cbd circuito cerrado club cannabis club social congreso consumo responsable coronavirus derechos diputados dosificacion entrada españa fumar gestion gestion placer legal marihuana onlyformembers porcentajes prevención de riesgos privado profesionales de la salud redes sociales reducción de daños regulacion responsable salud salud pulmonar salud pública terapeutic thc tintura ucann uso medicinal uso terapeutico cannabis vaporizar visita medica zoom

Cómo reservar una Visita médica

Tipos de visita

Pide cita

Usos médicos indicados / Reducción de daños / Deshabituación

More

Programa de cannabis medicinal

Si quieres más información del Programa de Cannabis Medicinal para tu asociación: contacta con nosotros.

Ask an expert.

Ask an expert.

@ Instagram

Ver esta publicación en Instagram

Toda la planta de #marihuana es #medicinal. Con todos los #cannabinoides, #THC, #CBD, #CBN, #CBG… El CBD al tratarse de un componente sin efecto psicotrópico, tiene menos restricciones legales y esto es usado por la industria del CBD para informar sobre unos beneficios médicos que parecen exclusivos del CBD cuando en realidad estos son más limitados que cuando se usa junto con el THC y el resto de cannabinoides debido al #efectoséquito que potencia la acción farmacológica de todos ellos.

Una publicación compartida de El Mapa de los Buenos Humos (@smokingmap) el 3 Jul, 2020 a las 3:54 PDT

Suscríbete @ Lista de correo

El mapa de los Buenos Humos

(+34) 609 008 693 + WhatsApp

consultas@smokingmap.org

Barcelona

PIDE CITA

  • TIPOS DE VISITA MÉDICA
  • Pasaporte medicinal
    • Comprueba tu patología
    • El mapa
  • Unirse al mapa
  • Trabaja con nosotros
  • Suscríbete al newsletter
  • Consultorio online grauito

Artículos recientes

  • Qué es el efecto Bifásico Feb 18

    Un aspecto fundamental a la hora de tener en cuenta...

  • Tratamiento con cannabis del TRASTORNO por ESTRÉS POSTRAUMáTICO Feb 3

    Durante el curso de vida es frecuente que las personas...

  • Contrarrestando los efectos no deseados del THC Jan 13

    Las personas que hacen un uso de THC más esporádico...

Smoking Map 2021 ©
Sin fronteras, ni banderas.