Beneficios de la microdosificación de cannabis

El contenido del siguiente post tiene la finalidad de informar adecuadamente al usuario de de cannabis medicinal y no de promover o fomentar en ningún caso el consumo de marihuana.
La microdosis es utilizar la menor cantidad de cannabis para conseguir el efecto deseado. En el caso de pacientes el efecto va relacionado al alivio sus síntomas. Según los estudios, ya sea tanto para el uso lúdico desde una perspectiva de reducción de daños como para el uso medicinal, la forma más eficaz de consumir cannabis es la microdosis. En los casos medicinales, usar una cantidad mínima de cannabis puede aliviar los síntomas de la patología de la misma forma que en cantidades mayores. Es igual que en la terapia convencional. Los médicos siempre buscamos la menor dosis efectiva para los pacientes.
Para cada persona la dosis no es la misma. Cada persona tiene un sistema endoncannabinoide que funciona diferente. Además de que puede estar tomando fármacos con las interacciones que éstos pueden producir en su metabolismo. También una persona puede ser ya consumidora previa y tener tolerancia al cannabis. Otro factor a tener en cuenta es la gravedad de los síntomas, como por ejemplo la intensidad del dolor, pues puede no ser la misma. La dosificación depende de varios factores por este motivo la dosificación de cannabis es algo individual. Teniendo en cuenta todos estos factores se puede decir en general la microdosificación estandarizada de cuáles son las dosis de THC recomendadas para los adultos, siempre que se utilice cannabis con análisis de laboratorio podremos saber la cantidad de miligramos que hay de THC, CBD …y el resto de cannabinoides:
- Para principiantes sin experiencia previa, personas que no han usado cannabis anteriormente, se debería usar una dosis de 2,5 a 5 mg.
- Para pacientes experimentados, que son pacientes que usan cannabis de vez en cuando; de 10 a 20 mg
- Para usuarios diarios que tienen más tolerancia van a necesitar más cantidad, 25 mg o más.
Dosis ultrabaja
Hablamos de microdosis cuando el porcentaje que se utiliza es del 2 al 5% de THC. Cuando se utilizan porcentajes por debajo del 2% ya no hablamos de microdosis sino de dosis ultrabaja.
En el siguiente estudio realizado en ratones mostraba como el cannabis en dosis ultrabajas de THC tiene propiedades medicinales. Los resultados sugieren que una dosis ultrabaja de THC, que carece de actividad psicotrópica, protege al cerebro del daño cognitivo inducido por la neuroinflamación y podría usarse como para el tratamiento de afecciones neuroinflamatorias, incluidas las enfermedades neurodegenerativas.
En otro estudio realizado en Israel que habla sobre los efecto beneficiosos de la dosis ultrabaja de cannabinoides también encontró los mismos resultados. El estudio revisó las ventajas y desventajas neurocognitivas de las sustancias cannabinoides y analizó los posibles mecanismos fisiológicos que subyacen a su doble actividad. El artículo revisa además los efectos neurocognitivos de dosis ultrabajas de ∆9-tetrahidrocannabinol y propone dosis tan bajas de THC como un posible remedio para diversas lesiones cerebrales, como epilepsia o hipoxia, y para el tratamiento del deterioro cognitivo relacionado con la edad.
Vías de administración
Debemos considerar la forma en la que se va a usar el cannabis. Cuando nosotros hablamos sobre comestibles de cannabis hay que tener en cuenta la farmacocinética, que es la ciencia que estudia lo que hace cualquier droga en nuestro organismo. Estudia cómo es la absorción y cómo se metaboliza el cannabis en el cuerpo ya que esto varía según la vía de administración.
Las diferencias entre los comestibles y las demás vías de administración son el inicio de los efectos, la duración y el metabolismo en nuestro organismo. Si comemos cannabis, (vía digestiva) el efecto es mucho mayor, unas 5 veces más que fumado o vaporizado. Aunque el efecto no es tan inmediato y se prolonga más en el tiempo, hasta 8 a 10 horas y la ingestión oral puede producir interacciones con otros medicamentos que estemos tomando; no ocurre así con las otras vías de administración.
Además para microdosificar hay que tener en cuenta que 1 gramo de flores no es lo mismo que 1 gramo de aceite concentrado o cualquier otra extracción en la que el porcentaje de cannabinoides es mucho mayor.
Diseño de Cannasseur Guide.
Tolerancia
El cannabis es una sustancia que con su consumo prolongado desarrolla tolerancia en nuestro organismo. El cuerpo del consumidor se va a ir acostumbrando al cannabis y cada vez va a necesitar consumir más cantidad para sentir el mismo efecto. Para ciertos casos médicos esto puede ser beneficioso, por ejemplo en pacientes oncológicos que van a necesitar gran cantidad de cannabis como con los concentrados y el aceite FECO (full extract cannabis oil). Si no se quieren sentir los efectos adversos o el «colocón», se puede microdosificar el cannabis aumentando la dosis de manera progresiva desarrollando tolerancia gradualmente para no sentir esos efectos adversos.
Diseño de Cannasseur Guide.
Como comentábamos anteriormente, el uso continuado de cannabis puede producir cambios en el cuerpo que nos puede llevar a una dependencia. Esto depende del tipo de producto que se consume y de la concentración. Por ejemplo no es lo mismo vaporizar flores de cannabis, que utilizar concentrados de alta potencia, como son los Dabs que pueden llegar a tener hasta un 90%. Si utilizamos un Dab aumenta rápidamente la tolerancia.
No hay un tiempo específico en el que se empieza a crear dependencia, esto depende del tipo de consumo y de cada persona y de su uso. Si utilizamos cannabis a diario tenemos una estimulación repetida en los receptores cannabinoides y esto nos lleva a la tolerancia. Llegados a este punto lo que se recomienda es hacer unas pausas de tolerancia para recuperar la sensibilidad de los receptores cannabinoides. Hay unas pausas estandarizadas para hacer estas pausas que es de 1 día a la semana, 1 semana cada mes o 2 semanas cada 4 meses.
La forma más efectiva de controlar el grado de tolerancia y reiniciar la sensibilidad del organismo es interrumpir el consumo durante un tiempo.
Diseño de Cannasseur Guide.
Este artículo forma parte del Consultorio online de cannabis medicinal que realizamos cada mes en Google Meet y Verde Medicina. En el siguiente enlace puedes ver el vídeo original con la respuesta de la doctora, así como todos los vídeos de consultorios anteriores clasificados por playlists en nuestro canal de Youtube. Algunas de las imágenes forman parte de la Guía de Microdosaje que hemos realizado en colaboración con Cannaseur Guide.
La doctora Sara Chinelo lleva desde el 2015 trabajando en el ambiente de medicina cannabinoide y viendo pacientes por toda España, de manera presencial y online. Puedes preguntarnos acerca de las dudas que tengas en los comentarios o si lo prefieres a continuación puedes reservar una visita con ella.